viernes, 31 de octubre de 2008

La guerra de la independencia en España

2 de mayo de 1808
El Levantamiento del dos de mayo, ocurrido en 1808, es el nombre por el que se conocen los hechos violentos acontecidos en Madrid (España) aquella jornada, surgidos por la protesta popular ante la situación de incertidumbre política generada tras el Motín de Aranjuez. Reprimida la protesta por las fuerzas napoleónicas presentes en la ciudad, se extendió por todo el país una ola de proclamas de indignación y llamamientos públicos a la insurrección armada que desembocarían en la Guerra de Independencia Española.

miércoles, 29 de octubre de 2008

La revolución Francesa

1)Los derechos del hombre
2)La revolución francesa se alza con los derechos del ser humano.

martes, 28 de octubre de 2008

JORGE lll

motín del té

En 1765, representantes de nueve colonias de los Estados Unidos se reunieron como Congreso sobre la Ley del Timbre y protestaron contra el nuevo impuesto. Los comerciantes se negaron a vender productos británicos, los distribuidores de sellos se vieron amenazados por la muchedumbre enardecida y la mayoría de los colonos sencillamente se negó a comprar los mencionados sellos. El parlamento británico se vio forzado a revocar la Ley del Timbre, pero hizo cumplir la Ley de Alojamiento, decretó impuestos al y a otros productos y envió funcionarios aduaneros a Boston a cobrar esos aranceles. De nuevo los colonos optaron por desobedecer, así que se enviaron soldados británicos a Boston. Este hecho se recuerda como el Motín del té.
Las tensiones se aliviaron cuando Lord North, el nuevo Ministro de Hacienda británico, eliminó todos los nuevos impuestos salvo el del té. En 1773, un grupo de patriotas respondió a dicho impuesto escenificando la Fiesta del Té de Boston: disfrazados de indígenas, abordaron buques mercantes británicos y arrojaron al agua, en el puerto de Boston, 342 huacales de té. El parlamento promulgó entonces las "Leyes Intolerables": la independencia del gobierno colonial de Massachusetts fue drásticamente restringida y se enviaron más soldados británicos al puerto de Boston, que ya estaba cerrado a los buques mercantes. En septiembre de 1774 tuvo lugar en Filadelfia el Primer Congreso Continental, reunión de líderes coloniales que se oponían a lo que percibían como opresión británica en las colonias. Estos líderes instaron a los colonos a desobedecer las Leyes Intolerables y a boicotear el comercio británico. Los colonos empezaron a organizar milicias y a almacenar armas y municiones
Los hechos fueón:
1)¿Qué hechos fuerón impulsados por las ideas de la ilustración?.

2) ¿Cuales son los principales acontecimientos que tuvierón lugar en España durante el periódo revolucionario del siglo XIX? La guerra de la independencia, independencia de las colonias americanas.

3)¿Qué estilo adoptó la literatura española?El neoclacisimo. ¿Cuales son sus principales representantes? Lara, Duque de Rivas y Bécquer.

comentario

La Libertad guiando al pueblo es un cuadro del pintor francés Eugène Delacroix. La obra fue pintada en el año 1830 y es la obra maestra del Romanticismo francés.
Este cuadro es la expresión máxima de la Revolución francesa. Muestra una imagen de las barricadas de París del año 1830, con las que expulsaron al último rey de Francia. Se considera una de las primeras pinturas (con algunas de Goya) de carácter político.
La figura femenina central es la representación de la Libertad y de Francia misma. Es la que guía al pueblo hacia la libertad y la democracia, animando al pueblo a rebelarse contra la monarquía. Aún hoy es el símbolo de la República francesa.
El cuadro se encuentra expuesto en el Museo el Louvre y es una de las expresiones artísticas más importantes de la historia del arte

viernes, 24 de octubre de 2008

La Libertad guiando al pueblo es un cuadro pintado por Eugène Delacroix pintado en 1830 y conservado en el Museo del Louvre de París.

la revolución Francesa



La libertad de guiando al pueblo.

viernes, 10 de octubre de 2008

Gobierno del conde de Floridablanca [editar]

Carlos IV, en su juventud, en un retrato de Mengs (Museo del Prado, Madrid).
Las primeras decisiones de Carlos IV mostraron unos propósitos reformistas. Designó primer ministro al conde de Floridablanca, un ilustrado que inició su gestión con medidas como la condonación del retraso de las contribuciones, limitación del precio del pan, restricción de la acumulación de bienes de manos muertas, supresión de vínculos y mayorazgos y el impulso del desarrollo económico. El propio Monarca tomó la iniciativa de derogar la Ley Sálica impuesta por su antecesor Felipe V, medida ratificada por las Cortes de 1789, que no se llegó a promulgar.
El estallido de la Revolución Francesa en 1789 cambió radicalmente la política española. Conforme llegan las noticias de Francia, el nerviosismo de la corona crece y acaba por cerrar las Cortes que, controladas por Floridablanca (mantenido en el poder por consejo de su padre), se habían reunido para reconocer al Príncipe de Asturias. El aislamiento parece ser la receta para evitar la propagación de las ideas revolucionarias a España. Floridablanca, ante la gravedad de los hechos dejó en suspenso los Pactos de Familia, estableció controles en la frontera para impedir la expansión revolucionaria y efectuó una fuerte presión diplomática en apoyo a Luis XVI. También puso fin a los proyectos reformistas del reinado anterior y los sustituyó por el conservadurismo y la represión (fundamentalmente a manos de la Inquisición, que detiene a Cabarrús, destierra a Jovellanos y despoja de sus cargos a Campomanes).

Montín de aranjuez

Levantamiento popular ocurrido el 17 de marzo de 1808 por las calles de esta localidad madrileña. Se desencadenó debido a varias causas, entre ellas las consecuencias de la derrota de Trafalgar que recayó fundamentalmente en las clases humildes. A ello hay que sumarle el descontento popular y las intrigas de la Corte, donde se iba creando un núcleo opositor en torno al Príncipe de Asturias, el futuro Fernando VII, formado por aristócratas recelosos del poder absoluto de Godoy, y escandalizados ante el conocimiento que se tenía de sus relaciones con la reina María Luisa de Parma; así como el temor del clero a las medidas desamortizadoras.
La presencia de tropas francesas en España, en virtud del Tratado de Fontainebleau se había ido haciendo amenazante a medida que iban ocupando (sin ningún respaldo del tratado) diversas localidades españolas (Burgos, Salamanca, Pamplona, San Sebastián, Barcelona o Figueras). El total de soldados franceses acantonados en España asciende a unos 65.000, que controlan no sólo las comunicaciones con Portugal, sino también con Madrid, así como la frontera francesa.
La presencia de esta tropas terminó por alarmar a Godoy. En marzo de 1808, temiéndose lo peor, la familia real se retiró a Aranjuez para, en caso de necesidad, seguir camino hacia el sur, hacia Sevilla y embarcarse para América, como ya había hecho Juan VI de Portugal.
El 17 de marzo de 1808, tras correr por las calles de Aranjuez el rumor del viaje de los reyes, la multitud, dirigida por miembros del partido fernandino, nobles cercanos al Príncipe de Asturias, se agolpa frente al Palacio Real y asalta el palacio de Godoy, quemando todos sus enseres. El día 19, por la mañana, Godoy es encontrado escondido entre esteras de su palacio y trasladado hasta el Cuartel de Guardias de Corps, en medio de una lluvia de golpes. Ante esta situación y el temor de un linchamiento, interviene el príncipe Fernando, verdadero dueño de la situación, en el que abdica su padre al mediodía de ese mismo día, convirtiéndolo en Fernando VII.
Los acontecimientos de Aranjuez fueron los primeros estertores de la agonía del Antiguo Régimen en España. El pueblo había sido manipulado, pero en cualquier caso, su intervención fue decisiva, puesto que no sólo consiguió la renuncia de un ministro odiado (ya había ocurrido en el motín de Esquilache, en 1766), sino también la renuncia de un soberano y el acceso al trono de un nuevo rey, legitimado por la voluntad popular.
Estos hechos se conmemoran todos los años en las Fiestas de Aranjuez o del Motín, que tienen lugar la primera semana de septiembre coincidiendo con la feria local.

Godoy

El 15 de noviembre de 1792, ocho años después de su ingreso en la Guardia de Corps, Manuel Godoy fue elevado al cargo de primer secretario de Estado o del Despacho, es decir, Primer Ministro o Ministro Universal, por el nuevo soberano Carlos IV, quien desde que subió al trono en 1788 no había cesado de llenarle de honores: cadete, ayudante general de la Guardia de Corps, brigadier, mariscal de campo y sargento mayor de la Guardia.
Ya primer ministro, el 25 de mayo de 1793, Godoy firmó en Aranjuez el convenio provisional de alianza defensiva contra Gran Bretaña con los títulos de duque de Alcudia, grande de España y de primera clase, regidor perpetuo de la ciudad de Santiago, caballero del Toisón de Oro, gran Cruz de la Orden de Carlos III, comendador de Valencia del Ventoso y de Aceuchal en 1796, consejero de Estado, primer secretario, secretario de la reina, superintendente general de Correos y Caminos, gentilhombre de cámara con ejercicio, capitán general de los Reales Ejércitos, inspector y sargento mayor del Real Cuerpo de Guardia de Corps.
A todos estos honores los reyes le añadirán el de Príncipe de la Paz con motivo de firmarse el segundo Tratado de Basilea el 22 de julio de 1795. Más tarde, Godoy fue nombrado además como señor de Soto de Roma y del Estado de Albalá; regidor perpetuo de la villa de Madrid y de las ciudades de Cádiz, Málaga Écija y Reus, conllevando este último cargo el título de Barón de Mascalbó; veinticuatro de la de Sevilla; caballero gran cruz de la Orden de Cristo y de la religión de San Juan; protector de la Real Academia de Nobles Artes y de los Reales Institutos de Historia Natural, Jardín Botánico, Laboratorio Químico y Observatorio.
En 1801 fue nombrado generalísimo, título nunca otorgado antes en España. Finalmente, en 1807, cerca ya de su caída, Carlos IV le concedió el título de Gran Almirante, con tratamiento de alteza serenísima, y de presidente del Consejo de Estado.

Guerra de la independencia

La Guerra de la Independencia española fue un conflicto surgido en 1808 por la oposición armada a la pretensión del emperador francés Napoleón I de instaurar y consolidar en el trono de España a Joseph Bonaparte, en detrimento de Fernando VII de España, desarrollando un modelo de estado inspirado en los ideales bonapartistas, y que sumada al enfrentamiento precedente francés con Portugal y el Reino Unido, convulsionó toda la península Ibérica[1] hasta 1814.
Enmarcada en el amplio conflicto de las Guerras Napoleónicas y en la crisis del sistema del Antiguo Régimen, encarnado en la monarquía de Carlos IV, el conflicto se desarrolló sobre un complejo trasfondo de profundos cambios sociales y políticos impulsados por el surgimiento de la identidad nacional española y la influencia en el campo de los “patriotas” de algunos de los ideales nacidos de la Ilustración y la Revolución Francesa, paradójicamente difundidos por la élite de los afrancesados.
Los términos del Tratado de Fontainebleau, firmado el 27 de octubre de 1807 por el primer Ministro Manuel Godoy, preveían de cara a una nueva invasión conjunta hispanofrancesa de Portugal, el apoyo logístico necesario al tránsito de las tropas imperiales que al mismo tiempo, fueron tomando posiciones en importantes ciudades españolas según los planes de Napoleón quien, convencido de contar con el apoyo popular, había resuelto forzar el derrocamiento de la dinastía reinante tradicional, situación a la que se llegaría por un cúmulo de circustancias que resume el historiador Jean Aymes:
... la expedición a España deriva de una serie de consideraciones entre las que se encuentran mezclados la debilidad militar del estado vecino, la complacencia de los soberanos españoles, la presión de los fabricantes franceses, la necesidad de arrojar a los ingleses fuera de Portugal, la enemistad del Emperador hacia la dinastía de los Borbones, los imperativos de una estrategia política para el conjunto del Mediterráneo y, por fin, para remate y para ocultar ciertos cálculos sucios, los designios de Dios o las exigencias de una filosofía ad hoc
Aymes, Jean R.: La Guerra de la Independencia, Madrid, Siglo XXI, 1974

Fernando Vll

Fernando VII de Borbón (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784 - Madrid, 29 de septiembre de 1833), llamado el Deseado, rey de España en 1808. Tras la expulsión del rey intruso José Bonaparte, reinó nuevamente desde 1813 hasta su muerte, exceptuando un breve intervalo en 1823, destituido por el Consejo de Regencia.
Hijo y sucesor de Carlos IV y de María Luisa de Parma, pocos monarcas disfrutaron de tanta confianza y popularidad iniciales por parte del pueblo español. Sin embargo, pronto se reveló como un soberano absolutista, y uno de los que menos satisfizo los deseos de sus súbditos, que lo consideraban sin escrúpulos, vengativo y traicionero. Rodeado de una camarilla de aduladores, su política se orientó en buena medida a su propia supervivencia.
Fernando VII ha merecido a los historiadores un unánime juicio negativo, pasando a los anales de la historia de España como el Rey Felón. Si bien no se le puedan achacar personalmente muchos de los males de su reinado, ha sido el monarca español peor tratado por la historiografía nacional, que desde el siglo XIX ha repetido sin sentido crítico una serie de descalificaciones sobre el personaje. La Historia reciente ha ido remitiendo las críticas y los juicios, aunque sigue siendo difícil encontrar algún estudio en que la figura del monarca no sea tratada de manera negativa.

martes, 7 de octubre de 2008

francisco de goya




Introducción
Francisco de Goya y Lucientes (1747 – 1828) fue uno de los más importantes pintores de España, y además de sus obras conocidas como los caprichos y los tapices hay una serie de pinturas impresionantes nombradas “Las Pinturas Negras”. Estas las pintó Goya en los últimos años que vivió en España, en su casa de campo, la “Quinta del Sordo”. La particularidad de las Pinturas Negras consiste en que son pintadas directamete en las paredes de las dos más grandes habitaciones de la Quinta, en la planta baja y en el piso alto; ambas usó como comedor. Goya compró la Quinta en el año 1819, cuando tenía 73 años, y vivió allí hasta 1824, el año en que se emigró a Francia. La Quinta la transfirió a su nieto de 17 años, Mariano, un año antes, en 1823, cuando tenía que esconderse algún tiempo a causa de los acontecimientos políticos del año.
La casa era pequeña y modesta, pero estaba situada en un paraje idílico, en una colinita desde donde Goya podía ver los escenarios de algunas obras suyas, entre otras cosas el Manzañares, la fuente de San Isidro y la Montaña del Príncipe Pío, donde las patriotas de 1808 fueron ejecutados. Es decir, estaba cerca de muchos recuerdos de su vida. La Quinta del Sordo se llama así porque Goya se ensordeció a causa de una grave enfermedad en el año 1792, y porque el anterior ocupante también era sordo. Poco después de comprar la casa, Goya tuvo una recaída de la que le salvó su médico y amigo Arrieta. También pintó esta escena en el año 1820, pero no es parte de las pinturas negras. En todo pintó 14 obras de diferentes tamaños y formatos en la Quinta del Sordo, y hasta el día de hoy no se sabe de todas exactamente qué representan y si tienen una relación entre sí o no. Es cierto que Goya, que sobre todo vivía de los retratos, no las pintó para el público, sino para sí mismo y sus visitantes. ¿Qué otra razón podría haber para pintarlas directamente en las paredes? Sólo después de cincuenta años fueron desprendidas y ahora están el el Museo del Prado. Se dice que las Pinturas Negras son una continuación de los “Disparates”, y Gantner los llama un “monólogo monumental”1. Las pinturas no fueron denominadas así por Goya sino por los críticos, después de su muerte. Así se puede explicar por qué algunas tienen varios nombres. La temática incluye escenas de la mitología antigua y moderna como pinturas semejantes a retratos, pero en todos se encuentran sentimientos de horror, de pánico, crueldad o apatía y indiferencia.

viernes, 3 de octubre de 2008

BIOGRAFIA DE GOYA


Francisco Goya
(Francisco José de Goya y Lucientes; Fuendetodos, España, 1746 - Burdeos, Francia, 1828) Pintor y grabador español. Goya fue el artista europeo más importante de su tiempo y el que ejerció mayor influencia en la evolución posterior de la pintura, ya que sus últimas obras se consideran precursoras del impresionismo.

Goya aprendió de su padre el oficio de dorador, pero, decidido a dedicarse a la pintura, se trasladó a Madrid para formarse junto a Francisco Bayeu, con cuya hermana se casó en 1775, año de su establecimiento definitivo en Madrid. Bayeu le proporcionó trabajo en la Real Fábrica de Tapices, para la que realizó sesenta y tres cartones, en su mayor parte con escenas idílicas y de la vida diaria, plasmadas con colores claros y vivos e impregnadas de alegría y romanticismo.